CERROJAZO A UN MILLÓN DE GALLINAS CAMPERAS. El DIARIO EL MUNDO SOLICITA A NUESTRO COLEGIO OPINIÓN SOBRE LA AVICULTURA ECOLÓGICA Y CAMPERAS

Las administraciones empujan cada vez más a agricultores y ganaderos para que apuesten por la producción ecológica y ahora, cuando muchos avicultores habían invertido para volver a soltar las gallinas al campo como en tiempos de los abuelos, llega el Gobierno central y dice que las vuelvan a encerrar. Algunos casos de gripe aviar en el norte de Europa y el inicio de las migraciones hacen aconsejable dejar las aves donde estaban: bajo cubierto, en sus aseladeros, abrigadas en el interior de las grandes naves alargadas que caracterizan ya el paisaje de muchos pueblos de Castilla y León.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) elevó el pasado miércoles el nivel de vigilancia y bioseguridad de las explotaciones avícolas para prevenir la enfermedad, y entre las principales medidas restringe la cría de aves de corral al aire libre.
La medida afecta directamente a un sector en constante crecimiento en los últimos años. Para percatarse de ello basta comprobar que en 2014 el número de cabezas de aviar ecológico en explotaciones de Castilla y León era de sólo 8.157, cuando el año pasado el número ya alcanzaba los 72.538 ejemplares y en 2020 se estima que rozará los 100.000. Estos números se refieren a la cría en empresas ganaderas destinada a la comercialización, pero en un mapa tan ruralizado como el de la Comunidad entra en juego otra actividad económica mucho más importante en cantidad: la de los corrales domésticos.
SE ADJUNTA EL ARTÍCULO COMPLETO